Bases Becas RAPACES EN VUELO (1)SOLICITUD DE BECAS RAPACES EN VUELO          RAPACES: ponle garra a tu vida (Fondo de Becas Accipiter)

Dentro de la filosofía de trabajo de la Asociación ACCIPITER se encuentra apoyar desde distintos frentes la conservación de las aves rapaces de Ecuador. Por esta razón, realizamos un esfuerzo para reunir fondos procedentes de nuestras propias actividades y de donaciones voluntarias que contribuyan a que las rapaces de Ecuador se vean beneficiada

          A) Objetivos

– Incentivar la investigación y la producción de información acerca de las aves rapaces de Ecuador, tanto para mejorar su gestión como para su manejo y conservación.

– Promover el conocimiento y la conservación de las aves rapaces en Ecuador.

– Divulgar, sensibilizar y educar al público en general acerca de las aves rapaces de Ecuador.

          B) ¿Quién puede participar?

Son bienvenidas a concursar por estos fondos las personas naturales, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, profesionales relacionados con la investigación, conservación de la biodiversidad y bienestar animal.

Son elegibles las propuestas puntuales que no han sido financiadas previamente o parte de proyectos e investigaciones en curso que requieran financiar alguna de sus actividades.

         C) Categorías

Las propuestas pueden enmarcarse en una o varias de las siguientes categorías:

– Conservación de aves rapaces.

– Conflictos entre seres humanos y aves rapaces.

– Ecología y distribución de aves rapaces.

– Medicina aviar enfocada a aves rapaces.

– Educación y sensibilización ambiental con aves rapaces como sujeto.

         D) Aporte económico de la beca

Se conocerá cuando se publique cada beca.

         E) Criterios de selección

Se evaluarán los siguientes criterios en las propuestas:

  • Viabilidad en el ámbito logístico y financiero.
  • Originalidad en el área de interés de las becas.
  • Relevancia para la conservación de las aves rapaces.
  • Posibilidad de vinculación o participación local.
  • Asesoría o dirección técnica por arte de un experto externo en caso de que éste no forme parte de la propuesta.

Posibilidad de publicación de los resultados en un artículo científico (preferentemente) o divulgativo

          F) Condiciones

Los solicitantes deberán demostrar que su proyecto es factible, que la/las personas tienen competencia para llevar a cabo el proyecto y que su metodología es adecuada. La solicitud indicará claramente el destino de la ayuda, detallando el presupuesto y cronograma conforme a las actividades a desarrollar. Los beneficiarios remitirán al fondo de becas “RAPACES: ponle garras a tu vida” una carta de aceptación del financiamiento en la que se comprometerán a respetar las presentes bases. Los beneficiarios informarán periódicamente al fondo de becas “RAPACES: ponle garras a tu vida” sobre los avances del proyecto. Dos informes serán acordados en el momento de entrega de la beca.

El fondo de becas “RAPACES: ponle garras a tu vida” realizará la transferencia del 50% del total de la beca tras la recepción de la carta de aceptación. El 50% restante será entregado tras la entrega del informe final y su aprobación por parte del fondo de becas “RAPACES: ponle garras a tu vida”. Quien reciba recursos del fondo de becas “RAPACES: ponle garras a tu vida” es libre de publicar los resultados de su trabajo en el medio que considere oportuno, pero siempre deberán reconocer el apoyo del fondo de becas “RAPACES: ponle garras a tu vida” a “Asociación ACCIPITER/ FAUNAETUS” en el apartado de agradecimientos, así como enviar copia de las publicaciones y de las fotografías generadas en el proyecto para su archivo y difusión. Quien reciba recursos del fondo de becas “RAPACES: ponle garras a tu vida” deberá acceder a comunicar los resultados de su proyecto a través de notas escritas o video dirigido a audiencias amplias en un lenguaje amigable promovidas por las instituciones que conforman los recursos del fondo de becas “RAPACES: ponle garras a tu vida”. Siempre se reconocerá la autoría del proyecto a quien reciba los recursos.